SORBO
  • SORBO
  • CONTACTO
  • EVENTOS
  • VISITAS A ELABORADORES Y VITICULTORES
  • CATAS PRIVADAS
Uno de los trabajos más importantes para SORBO es conocer que hay detrás de cada vino. Para ello contamos con la generosidad de los bodegueros en Bierzo, quienes no solamente nos enseñan sus plantaciones y nos abren las puertas de sus bodegas, sino que nos dejan probar sus elaboraciones, en muchos casos, directamente del barril. Un lujo por el que solamente podemos dar gracias a estos artistas del vino.

BODEGAS Y VIÑEDOS QUE HEMOS VISITADO EN BIERZO

Picture
Casar de Burbia. Valtuílle de Arriba
Isidro ,ingeniero agrónomo, bodeguero y viticultor, es un enamorado de su profesión, con una idea muy clara de lo que quiere hacer, procura distanciarse de modas, que considera pasajeras. Se muestra defensor de vinos con crianza, y fiel a ello, todos sus vinos pasan en mayor o menor medida por barricas, técnica que está llevando a la perfección en su bodega en Bierzo. Sus vinos los diferencian los suelos y la altitud, escalando desde la parte baja de Valtuílle de Arriba hasta el pico de la colina se van formando nombres como Casar, Hombros o Tebaida 5.

Picture
Bodegas Godelia. Pieros
Olga es la enóloga de Godelia (aclarar que en la foto vemos a Sara, representante de Godelia y Ane, artífice de la selección en SORBO, ya que Olga estaba muy liada con embotellado en ese momento). Olga es tesón y conocimiento, y la directora de orquesta que pone sentido a una bodega muy organizada, moderna, en la que se hacen las cosas muy bien. A pesar de ser una bodega joven, su proyección nacional e internacional está dando fe de la calidad que albergan sus botellas. Entre Godello y Mencía anda la cosa y algunos de sus vinos son Viernes, Godelia o Libamus.

Picture
Descendientes de J. Palacios. Corullón
Ricardo es la la batuta del proyecto de Descendientes de J. Palacios en Bierzo. Ricardo, bien conocido en el mundo del vino, hace varios de los vinos más reconocidos nacional e internacionalmente en la zona.  Esto lo ha conseguido con grandes elaboraciones en bodega y con la búsqueda y el cuidado de los viñedos que le permiten hacer esas elaboraciones, en muchos casos recuperación de viñedos viejos en Corullón y alrededores. Juega con dos climas encontrados, dos tipos de vegetación y unos terrenos ricos en variedad, que le permiten hacer vinos únicos dependiendo de la parcela de la que proceden las uvas y que da nombre a muchas de sus elaboraciones como Las Lamas, Moncerbal o La Faraona.

Picture
Prada a Tope. Canedo
Jose Manuel, posiblemente, es la cara menos conocida de Prada a Tope. Enólogo de la bodega, durante años ha ido perfilando, muy poco a poco, la forma de elaborar los vinos de Prada. Considerando que el proyecto tenía que ir desde la viña, tipo de suelo, plantas y orientación, ha ido aprendiendo, con la bodega, a entender sus productos y a perfilar año tras año el gran patrimonio que rodea el Palacio de Canedo, donde están situadas sus parcelas. El resultado es sorprendente. Entre otros se puede destacar su vino de maceración carbónica, un godello en barrica que todavía no está en el mercado o Picantal.

Picture
Asociación de recuperación de viñas NIM. Villalibre
Paloma es fuerza y tesón, necesarios para trabajar y recuperar viñedos en Bierzo, cuatro hectáreas son las que trabaja Paloma, en muchos casos, en contraposición de la antigua agricultura de excesos de herbicidas que todavía utilizan algunos de sus vecinos, pero que poco a poco se van dando cuenta de la importancia en la labor de Paloma, recuperando vegetación y suelos. NIM es el resultado natural de su trabajo, una asociación que acerca la viña a la gente y la gente al respeto por la naturaleza.

Picture
Ribas del Cúa. Cacabelos
Ribas del Cúa está situada en Cacabelos, a través de los años ha ido juntando viñedos y creando una gran viña en la que se puedan reducir costes y poder ofrecer vinos con una buena relación calidad precio. Un bodega con gran capacidad y no muy conocida en la comarca de El Bierzo que merece la pena tener en cuenta. Algunos de sus vinos son Ribas del Cúa u Oncedo.

Picture
Bodega Cobertizo. Valtuílle de Abajo
Toni Quiroga es un tipo recio, conocedor del trabajo duro. En un momento de su vida dejó su carrera profesional para dedicarse por completo a la viña y a la bodega, replantando y, desde la base, buscando la elaboración de vinos de calidad. Inversor en tecnología, utiliza tanques de acero que le permiten controlar temperaturas y mover sus vinos mecánicamente hasta conseguir sus selecciones de Cobertizo de Mencía y Godello.

Picture
Puerta del Viento. Villafranca del Bierzo
Jorge, ingeniero agrónomo, es un investigador de la historia, un enamorado de la ecología, y un defensor de lo autóctono. En ese camino se ha encaramado para elaborar vinos ecológicos, con mínimas intervenciones, dejando que se expresen por sí mismos. Todos sus vinos son certificados ecológicos. Su nuevo proyecto está en marcha y se dirige a la pan y carne, una uva, que según las referencias en los libros encontrados por Jorge, podría ser una de las variedades más antiguas plantadas en Bierzo. Entre sus vinos podemos encontrar la selección de Puerta del Viento o La Primera Novia.

Picture
Cantariña. Villafranca del Bierzo
Santi Ysart Álvarez de Toledo a vuelto a la viña, descendiente de, quizá, uno de los bodegueros en Bierzo más reconocidos internacionalmente en el pasado siglo, ha retornado, en colaboración con sus hermanos, para coger las riendas de algunos de los viñedos familiares y hacer vinos atrevidos que no sigan las pautas clásicas. Para ello se está empapando de tierra, suelos, variedades y paisajes. Un verdadero apasionado de lo que hace en cada momento. Su línea Cantariña incluye un monovarietal de Garnacha Tintorera, un Doña blanca y mencías muy frescos. Además, mientras escribimos estas palabras se está envejeciendo un monovarietal de Merenzao que seguramente no defraude.

Picture
Bodegas y Viñedos Mengoba. Carracedelo
Gregory Pérez, bodeguero francés que se ha asentado en Bierzo hace muchos años, formado en los viñedos y bodegas bordelesas, lleva por estandarte el respeto por la naturaleza, la expresión de la zona y un amor por las variedades más arraigadas en Bierzo, utilizándolas con mano de maestro para ofrecernos vinos frescos. Sin limitarse a acero y madera, se atreve con tinajas y contacto de piel con resultados sorprendentes. Entre sus vinos están Brezo blanco y tinto y los diferentes Mengoba.

Picture
María Zamarreño. Molinaseca

María, apasionada por el vino, es una incansable estudiosa de la materia, cata vinos de todo el mundo, buscando el conocimiento de cada uva, de cada zona y encontrando inspiración para sus vinos que elabora con sumo cuidado. Sus parcelas están repartidas en diferentes zonas de El Bierzo, plantadas en terrenos diferentes que desemboquen en una elaboración equilibrada. El trabajo de vinificación y envejecimiento lo realiza en una fantástica bodega excavada en la roca, muy cerca de la maravillosa Molinaseca. Su vino es Van Gus Vana

Picture
Germán R. Blanco. Albares de la Ribera

Germán, asturiano y un poco berciano, descendiente de Aurora, el nombre de su abuela que da nombre a su bodega de Albares de la Ribera. Germán, muy inquieto, activo y viajero, tiene tres proyectos entre manos, Quinta Milú en Ribera del Duero, Bicicleta Voladora en Rioja y la citada Casa Aurora en Bierzo. Le gustan y cito : "los vinos frescos elaborados con uvas felices", con esta filosofía crea grandes vinos que sorprenden y no decepcionan. Poca intervención, cuidado de la viña y dejar a los vinos que se hagan puede describir la mayoría de sus vinos como Milú, La Cometa, Clos Pepín, Poula o Bicicleta Voladora.

Picture
Bodegas Valle Blanco. Otero de Toral
Pipo, bodeguero y viticultor a tiempo parcial, ha construido su sueño desde la viña, con un cuidado extremo de sus viñedos que están situados en las partes altas de Otero de Toral, con la selección de las mejores y más sanas uvas que dan estas parcelas, elabora dos vinos, Siete Cuartales, un vino sin crianza en barrica que muestra todas las bondades de la mencía y un Siete Cuartales Crianza en el que juega con diferentes tostados en la madera. Además está coqueteando con un rosado. Un ejemplo de paciencia y buen hacer.

Picture
Bodegas y Viñedos Más Asturias. Villafranca del Bierzo
Unos le llaman Pep, otros José y nosotros le llamamos Jose. Este enólogo, viticultor y bodeguero formado en Burdeos es una de las eminencias de la mencía en Bierzo. Es meticuloso en todo lo que hace, selección de parcelas con diferentes suelos y orientaciones, siempre cepas viejas, selección de uva, vinificación separada por tipo de parcela y todo esto para crear las mezclas más equilibradas según la climatología de cada año, para sacar un solo vino al mercado que ofrezca la mencía más representativa de la añada, en resumen, Massuria.

Picture
Aurelio Feo Viticultor. San Andrés de Montejos
Aurelio Feo Viticultor son Aurelio, Noelia, Adrián y Manuela. Llevando a la máxima expresión vinos de garaje, ya que su bodega está debajo de su casa, hacen vinos en los que representan los terrenos de San Andrés de Montejos. Aman su tierra, y sacan lo mejor de un paisaje que se mezcla entre arbustos, viñedos y arboleda. Una gran selección de vinos de familia que también, en su proyecto más nuevo, se han atrevido con el uso de tinajas para la elaboración de su Metáfora.

Picture
Bodegas Pérez Caramés. Villafranca del Bierzo
Noelia y Pablo llevan las riendas de un proyecto iniciado por sus antepasados. Una de las primeras, si no la primera bodega con viñedo trabajado en ecológico de la comarca del Bierzo. Las paredes de su bodega guardan auténticos tesoros, tanto de Mencía como de otras variedades no tan típicas en esta zona. Toda una institución en Villafranca del Bierzo que se identifica bajo los nombres de Casar de Santa Inés, Casar de Valdaiga y Cónsules de Roma.

Picture
Bodegas y Viñedo Merayo. San Andrés de Montejos

Juan es el capitán de un barco que surca hacia un futuro prometedor. Con una mezcla de viñedos viejos y viñedos de nueva plantación, le da a la bodega la capacidad de trabajar tanto vinos asequibles de largas tiradas, como vinos de autor con un número limitado de botellas. Es una bodega sin miedo a la innovación, con capacidad de experimentar y la valentía de arriesgarse. De sus elaboraciones salen vinos como Merayo tinto, Tres Filas o La Galbana.

Picture
Bodegas Estefanía, Tilenus. Dehesas
Noelia fue nuestra guía en Bodegas Estefanía. Dicha bodega, con la marca Tilenus como bandera, ha ido incrementando su producción y profesionalizando su plantilla hasta llegar a contar con Raúl Pérez como asesor de la bodega. Ahora está dirigida por MGWines, un gran grupo que ha visto el potencial berciano y ha invertido en esta tierra a través de esta bodega. Algunos de sus vinos en la línea Tilenus son Pieros o Pagos de Posada.

Picture
Dominio de Tares. Bembibre
Rafael Somonte tiene las ideas muy claras en cuanto a los vinos que quiere elaborar, específico en sus explicaciones, ha ido perfilando los vinos de Dominio de Tares hacia su forma de entender este producto. Para ello, Rafa experimenta continuamente y paralelamente a sus producciones, y cuando encuentra lo aplica. De esta manera y sin hacer cambios radicales en el estilo de la bodega ha empezado a utilizar solamente levaduras autóctonas o ha reducido los grados alcohólicos y la presencia de madera. Es de destacar su "laboratorio de barricas", donde experimenta con un gran número de barriles de diferente procedencia y tostados con el mismo vino para estudiar la evolución en cada una de ellas. Entre otros vinos de la bodega encontramos: Sonrisa de Tares, el famoso Cepas Viejas, Bembibre o P3.

Picture
Losada, Vinos de Finca. Cacabelos
Losada es una bodega relativamente nueva en el centro de la zona más poblada de viñedo en Bierzo. Se caracterizan por sus vinos de uva procedente de zonas arcillosas, envejecidos en barrica, dando resultados sedosos con cortes muy clásicos. Una bodega de gran proyección, apostando por la mencía y la godello, con una parte de vinos de guarda muy interesante como pueden ser La Bienquerida o El Cepón.

  • SORBO
  • CONTACTO
  • EVENTOS
  • VISITAS A ELABORADORES Y VITICULTORES
  • CATAS PRIVADAS